El 3 de Diciembre realizamos la Asamblea Anual del MPPU, un momento institucional muy importante para nosotros, ya que es oportunidad de evaluación de la gestión y desarrollo del año, de exposición patrimonial de fondos recibidos para la ejecución de proyectos de formación como fueron los laboratorios, y demás actividades. Contamos con la participación de 25 personas, de las cuales el 52% de ellas pertenece a la provincia de Buenos Aires, el 20% a la provincia de Córdoba, otro 20% a la provincia de Santa Fe, y el restante 8% a las provincias del sur del país. El diálogo y la puesta en común de estas realidades nos llevan a prticar esta fraternidad que buscamos generar en cada cosa que hacemos, a poner en práctica los valores que constituyen nuestra identidad.
En este marco, se dio tiempo y espacio a la exposición de gestión patrimonial y su posterior votación, la cual fue aprobada por unanimidad. Si bien siempre están abiertas las puertas del MPPU, aprovechamos esta oportunidad para invitar a quien quiera sumarse como asociado a ponerse en contacto con nosotros para conocer las formas en que pueden hacerlo, así como los derechos que esto otorga.
Más allá de estas instancias de revisión, finalizada la asamblea, hubo un momento de intercambio sobre lo que significa el MPPU, cuáles son los desafíos, cómo seguimos creciendo, cuáles son nuestras opiniones al respecto. Es así que llegamos a la propuesta, en el marco de los 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina, de preguntarnos en este 2023 cómo ser custodios de la democracia. En este sentido, propusimos realizar una carta para cada uno de los Legisladores Nacionales invitándolos a hacer nuevamente un pacto por la fraternidad, en respuesta a los violentos debates y discursos que estaban circulando. Sentimos que esta fue una acción concreta que fue fruto del encuentro y de la unidad entre los participantes del MPPU, donde pudimos hacernos presentes en los lugares donde se dan las discusiones, y aportar nuestra voz.
Así, esperamos proyectar este 2023 con una gran cantidad de actividades, y con este espíritu de incidencia concreta, sobre todo siendo éste un año electoral en nuestro país, y en el marco de los 40 años de Democracia.
Carta completa:
CARTA ABIERTA A LAS Y LOS PARLAMENTARIOS NACIONALES
Las y los integrantes del Movimiento Político por la Unidad en Argentina (MPPU), consideramos necesario manifestar a las y los parlamentarios nacionales nuestra preocupación y profunda tristeza por las formas y modos violentos de relacionamiento y ejercicio de la política (relacionarse y ejercer la política) que se suscitan en el marco de un espacio como el Congreso de la Nación que debería ser para el debate de ideas y posiciones. Entendemos que esto debilita nuestra democracia.
El MPPU, siendo hoy una asociación civil sin fines de lucro, surgió en el año 2001 en plena crisis política, social y económica, como un espacio para el encuentro en un marco de respeto por la diversidad de partidos y ámbitos de participación política y social. Desde nuestro origen, las y los ciudadanos que formamos parte de este Movimiento, que es parte de una red internacional, nos sentimos comprometidos en la construcción democrática asumiendo el principio programático de la fraternidad, promovido –a nivel mundial– por Chiara Lubich, fundadora del Movimiento de los Focolares. La fraternidad, que no desconoce el conflicto sino que lo asume y busca su resolución, se relaciona estrechamente con el diálogo como método privilegiado y con la participación como característica ineludible.
Sostenemos que esta es la hora de la fraternidad. De aquellos principios fundantes de la democracia actual, que se originan en la revolución francesa y, con características propias en las revoluciones latinoamericanas, a saber: igualdad, libertad y fraternidad, este último ha sido durante mucho tiempo olvidado o subsumido. Sin embargo, lo reconocemos como motor de la voluntad de todas y todos aquellos que abrazan la política como la expresión más potente de amor y solidaridad. La cualidad compartida de esa expresión se refleja en la dedicación personal y colectiva por la construcción de un barrio, una ciudad, una provincia, una nación cada día mejor. Esa construcción se sustenta en los derechos constitucionales de las y los ciudadanos, sobre todo, aquellas y aquellos más vulnerados o descartados en nuestra sociedad.
De cara a cumplirse 40 años del regreso de la democracia, consideramos que se torna éticamente necesario fortalecer la convivencia política, social e institucional. Lo vivenciado en la sesión del Congreso Nacional hace pocos días, daña profundamente los valores democráticos de nuestra república. Las argentinas y los argentinos que buscamos y creemos en el bien común fuimos testigos de un acto que suplantó el debate y el diálogo para la construcción del máximo consenso posible, por un acto de irracionalidad cargado de odio y rencor, un golpe a la memoria de aquellos que dejaron su vida por un país democrático, libre, igualitario y fraterno.
El Papa Francisco en su encíclica Fratelli Tutti, nos traza un camino, y nos recuerda desde una posición amplia y plural la importancia de una ética de cuidado hacia y por el otro. Sobre la base de esta ética, el MPPU se pone a disposición de los bloques de legisladores para ofrecer espacios de diálogo, encuentro y convergencia de ideas y proyectos a fin de fortalecer y profundizar la democracia representativa como institución desde y con la democracia participativa y ciudadana. Destacamos la necesidad de que el método dialógico y la participación alimenten la armonía a la vez que fortalezcan la política y las propuestas prácticas de intervención.
¡Esperamos que esta carta sea solo una apertura al trabajo compartido!
Las y los integrantes del Movimiento Políticos por la Unidad en Argentina.