Los desafíos de los cambios políticos y sociales mantienen inexorablemente una estrecha relación con los espacios donde hombres y mujeres piensan, debaten y sistematizan las ideas, el impulso y la comprensión de esos cambios. La Universidad como tal fue históricamente ese espacio donde germinaron los escenarios de futuro. Hoy también es el ámbito de la Universidad donde se debe cultivar la anticipación de las visiones y valores de una sociedad en su tercer milenio.
En este sentido, la Universidad constituye un ámbito receptivo no solamente a nuevas ideas sino también a la creación de espacios académicos alternativos donde estas ideas pueden debatirse y desarrollarse. La Cátedra Libre “Sociedad, Política y Fraternidad” se incluye en este tipo de actividades en el marco universitario, buscando contribuir al debate y circulación de ideas vinculadas al concepto de Fraternidad como categoría política. Concepto éste que hasta muy recientemente permaneció aletargado en los pliegues de la historia a pesar de haber sido uno de los componentes primigenios del tríptico revolucionario francés de 1789 que, junto a la Libertad y la Igualdad, ayudó a madurar la ciencia política en los tiempos modernos.
Efectivamente buscamos que el paradigma de la Fraternidad pueda instalarse como tema de interés académico, contando el mismo con todos los ingredientes propios del saber científico en cuanto a su desarrollo. De allí que sea la Universidad el espacio propicio para llevar a la práctica tal propósito.
Cátedras libres
Nuestro trabajo
Objetivos de la Cátedra Libre Sociedad, Política y Fraternidad.
a. Promover el desarrollo de una cultura política, económica y social anclada en el paradigma de la fraternidad.
b. Contribuir al reconocimiento del concepto de fraternidad como categoría de investigación y análisis de la vida social y política de los pueblos
c. Promover la actualización e incorporación de la categoría Fraternidad como objeto de estudio del mundo académico.
d. Propiciar estudios e investigaciones interrelacionando la categoría de la fraternidad en los procesos históricos – culturales y en el pensamiento socio-político contemporáneo.
e. Impulsar proyectos en la esfera pública, tanto de orden político, comunitario y académico, a través de instancias gubernamentales como no gubernamentales, inspirados en el principio de la fraternidad.
f. Difundir en la comunidad en general y en particular a los jóvenes, el principio político de la fraternidad como categoría de análisis de la práctica política y del proyecto de vida.