Encuentro Nacional “ReDesCubriendo el camino de la fraternidad para incidir en la política”
El 17 y 18 de septiembre se realizó el Encuentro Nacional que convocó a todo el MPPU Argentina. El lugar de reunión fue el Centro Mariápolis ubicado en la ciudad de Alta Gracia (Córdoba).
¿Cuál fue el objetivo central del Encuentro?
El objetivo principal fue reencontrarnos, generar espacios de formación y trabajar sobre las características de un dialogo político en pos de incidir en la transformación de la sociedad.
¿Por qué elegimos el título “ReDesCubriendo el camino de la fraternidad para incidir en la política”?
ReDesCubriendo puede tener dos formas de entenderse: por un lado, como Re-Descubriendo, es decir, volver a descubrir algo con un nuevo sentido; y por el otro, como Redes-Cubriendo, o sea como redes que cubren. En efecto, el lazo que se establece entre políticos y políticas, entre organizaciones e instituciones, entre los organismos del Estado y los movimientos populares se reconoce como trabajo en red. Nuestro Movimiento está llamado no sólo a trabajar en red sino a cubrir con redes el entramado del tejido social y político para fortalecer el diálogo en pos de la transformación.
Por su parte, la palabra “camino” nos recuerda que la fraternidad, además de ser un principio programático es un método, es decir: “un camino posible que conduce a un lugar”.
Y finalmente verbo “incidir” implica que la fraternidad no es un concepto “naif” sino un paradigma transformador y que impacta en la vida social y política de las comunidades y los pueblos.
¿Quiénes participaron del encuentro?
Del Encuentro participaron socios, socias del MPPU, egresados y egresadas de las escuelas de formación social y política, jóvenes interesados e interesadas en participar en política desde una perspectiva comunitaria, políticos y políticas que se identifiquen como amigos y amigas del MPPU, políticos y políticas así como referentes sociales y religiosos que se identifican con la propuesta del MPPU o bien con el espíritu de la unidad en la diversidad.
Estuvieron representadas las provincias de: Buenos Aires, Neuquén, La Rioja, Córdoba, Santa Fe, Catamarca, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Santiago del Estero y Mendoza.
¿Qué actividades se desarrollaron en el encuentro?
Durante el primer día de encuentro compartimos una presentación del MPPU, un breve recorrido por estos 20 años de historia en Argentina, con un anclaje en la pertenencia al MPPU Internacional. Luego tuvimos un espacio de trabajo e intercambio de experiencias acerca del concepto de CO-GOBERNANZA. Y el grueso de la tarde estuvo de dicada al lanzamiento de los LABORATORIOS POLÍTICOS FRATERNOS 2022, con las dinámicas propuestas por amigos y amigas del Método Che. A través de las dinámicas buscamos ReDesCubrir los conceptos de PODER, FRATERNIDAD, DIÁLOGO, y realizar propuestas concretas para la transformación política y social de nuestras localidades, y también a nivel nacional.
En el segundo día, sobre la base del paradigma de la Sorfraternidad y con el aporte de @metodoche , trabajamos sobre el concepto de democracia y sus distintas configuraciones: representativa, participativa, al azar o “random” y convidativa. Sobre esta última reconocimos la posibilidad de “convidar” a tod@s y cada un@ a la participación concreta para fortalecer el gobierno del pueblo. Se trata de invitar a quienes pueden quedar por fuera de un sistema solamente de representación. En esa línea, reflexionamos acerca de cómo vemos la situación actual de nuestra democracia, y qué haríamos como MPPU nacional en cada uno de los territorios. Realizamos un ejercicio colectivo de identificación y reconocimiento de la realidad para encontrar juntos las acciones concretas, teniendo como ejes el diálogo político y la formación, ambos característicos de nuestra vida institucional.