Del 8-11 de Julio de 2020 en Buenos Aires tendrá lugar la Escuela de Invierno: “Las desigualdades en América Latina: brechas por cerrar y caminos por abrir. Hacia una visión integral del desarrollo”

La misma es organizada por las redes de investigación internacional Social-One, Psy-Com, el Movimiento Políticos por la Unidad (MPPU), en asociación con la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad del Salvador (USAL) y el Instituto Universitario Sophia.

El programa se articulará en base a cinco ejes de investigación:
1. Empoderamiento y autonomía personal y social para la igualdad
2. Desigualdades étnicas, raciales, de género y territoriales
3. Igualdad de derechos y desarrollo inclusivo y sostenible
4. Políticas públicas y sociedades igualitarias
5. Desigualdades, acción colectiva y movimientos sociales

El programa comprenderá aspectos teórico-prácticos a partir de diversas modalidades de trabajo:
1. Sesiones interdisciplinarias sobre los ejes de investigación, lideradas por académicos destacados e incluyendo investigaciones de alumnos titulados y no titulados y/o académicos jóvenes;
2. Sesión de trabajo paralela para la innovación: “de la teoría a las aplicaciones y de las buenas
prácticas a la teoría: la investigación académica se integra con la sociedad civil para propuestas de
sociedades igualitarias”
3. Reuniones de pequeños grupos para dialogar sobre áreas específicas de interés;
4. Sesión paralela sobre aspectos metodológicos y herramientas de evaluación (en modalidad taller).

¿Cómo participar en la escuela de invierno?
La EDI tiene dos modalidades de participación:

  • Presentar un resumen de investigación, según una de los cinco ejes temáticos
  • Presentar una propuestas de poster vinculado a experiencias de buenas prácticas (ver anexo)

Para ambas modalidades es indispensable llenar el formulario de postulación adjunto

Tarifas y alojamiento
Las tarifas incluyen: alojamiento, comidas y transporte (Buenos Aires-José C. Paz, José C. Paz-
Buenos Aires. No incluye el transporte desde el Aeropuerto a Ciudad de Buenos Aires): U$S170.

Becas de estudio
Con el fin de facilitar la participación, se invita a los estudiantes graduados y no graduados y a los
investigadores jóvenes a postular a una de las becas de la EDI, según se detalla a continuación
– 13 becas de €100 cada una, para candidatos radicados en Argentina.
– 9 becas de €200 cada una, para candidatos provenientes de otros países de Latinoamérica.
– 4 becas de €400 cada una, para candidatos de otros países fuera de de Latinoamérica.

Ver documento de postulación a becas.

La fecha límite para el envío de la solicitud es el 30 de abril de 2020
El resultado de las postulaciones se informará el 11 de mayo.

+ Información CLICK AQUI

Envianos tu formulario de inscripción o consulta a: edi.argentina2020@gmail.com