MPPU Argentina forma parte del foro organizador del 1er Congreso del Pensamiento Nacional Latinoamericano. ¿De qué se trata?

A cuarenta años del retorno de la democracia en nuestro país, proponemos un espacio para reflexionar desde y para nuestras américas. En este marco, el Ier Congreso del Pensamiento Nacional Latinoamericano propone reflexionar desde Argentina y del resto de América Latina y el Caribe sobre los múltiples desafíos de índole social, cultural, política, económica y geopolítica que nos interpelan.

Por eso convocamos a académicos/as, organizaciones sociales, políticas y gremiales, docentes, estudiantes, funcionarios/as, artistas y público en general a confluir en la construcción de una matriz de pensamiento propia, nacional latinoamericana y liberadora.

Este congreso es una invitación a sabernos capaces de elaborar respuestas a los problemas que nos acucian como país, como región y como humanidad. E mismo tendrá lugar los días 8, 9 y 10 de junio de 2023 en la Universidad Nacional de Lanús.

 

Los espacios convocantes se proponen, fundamentalmente, aportar a la construcción de una matriz de pensamiento propia, nacional latinoamericana y liberadora que, en contraste con el eurocentrismo y el cientificismo predominante en las casas de altos estudios, se plantee abordar los problemas más acuciantes del presente y contribuya a sondear los posibles caminos para la liberación nacional y social de los pueblos latinoamericanos. “Para ser portadores de la novedad histórica ―afirman los/as organizadores/as―, debemos también ser capaces de la originalidad teórica, de la audacia de pensamiento”.

 

Con el fin de facilitar esta clase de abordaje ―necesariamente transdisciplinar y multidimensional―, el Congreso estará organizado en cinco ejes que comprenden grandes campos problemáticos de nuestro tiempo y que le confieren una estructura clara y articulada a la propuesta:

 

  1. “La integración regional como horizonte” geopolítica del poder, soberanía y unidad latinoamericana buscará reflexionar respecto del lugar de América Latina y el Caribe y los proyectos de unidad en el actual momento de reconfiguración global, desde diversas dimensiones de análisis.
  2. “Inventamos o erramos”: epistemologías desde la periferia se propone debatir y recuperar tradiciones de pensamiento propias de América Latina y el Caribe, la historia de las ideas, las cosmovisiones de nuestra region.
  3. “Creación o imitación”: arte, cultura y comunicación en América Latina busca reflexionar sobre el arte, la cultura y la estética popular nacional latinoamericana, y asimismo, profundizar en debates actuales al respecto.
  4. “Hacia una comunidad organizada y un Estado transformador”: nueva estatalidad, democracia y movimientos populares invita a que se presenten aportes que reflexionen sobre las democracias, el rol de las organizaciones populares en la arena política, los debates sobre el rol del Estado y la planificación y gestión de políticas públicas que respondan a los planteos, demandas e iniciativas de las grandes mayorías;
  5. “El desarrollo en cuestión”: situación general, modelos, actores y horizontes, propone la búsqueda de contribuciones relacionadas a la economía, los modelos de desarrollo en nuestros países, cuestiones asociadas a ciencia, tecnología e innovación vinculadas con el desarrollo y la dependencia, y los debates referidos a la economía popular, social y solidaria.

 

La dinámica del Congreso, por lo demás, atenderá a diversas modalidades de trabajo: conferencias y paneles, mesas temáticas y talleres participativos.

al espacio organizador de este evento que se ha constituido como un Foro del Pensamiento Nacional Latinoamericano (Foro PNL), en el que confluyen variados espacios de producción académica y de acción política, cuya labor se propone aportar a la sistematización de pensamiento desde nuestras propias lentes.  De modo de encontrar puntos de contacto, fortalecer las coincidencias, marcar agendas de debate sobre las diferencias y enriquecerse recíprocamente en el proceso.

 

Para contactarte u obtener más información, ingresá a la web:

http://www.unla.edu.ar/congreso-pensamiento-nacional-latinoamericano