En el 2019, el MPPU puso en marcha internacionalmente una línea de trabajo en torno a la corresponsabilidad en las ciudades, haciendo foco precisamente en profundizar el desarrollo y ejercicio de democracias participativas, mirando integralmente la ciudad, sus problemas y desafíos, potenciando el trabajo en red, buscando generar nuevas respuestas políticas nacidas del diálogo, que apunten a una nueva cultura política, que incluya a todos y todas, en especial a aquellos que la propia sociedad descarta.
En este sentido, es que desde el “Proyecto Ciudades por la Fraternidad”, sobre todo queremos hacer dos cosas: visibilizar buenas prácticas que ya se estén desarrollando en nuestras ciudades, y también iniciarlas cuando parezca necesario.
Una Ciudad por la Fraternidad, se expresa de diversos modos que deseamos poner a la luz. Son:
- Ciudades inclusivas, que se comprometen en el cuidado de aquellos más desprotegidos y llevan adelante estrategias y acciones para mitigar la situación social en la cual se encuentran.
- Ciudades participativas, que valoran las opiniones y propuestas de los ciudadanos y llevan adelante mecanismos para que puedan materializarse en la vida de la comunidad.
- Ciudades sustentables, que protegen el medio ambiente y promueven buenas prácticas para evitar el deterioro presente y futuro de la casa común.
- Ciudades transparentes, en las cuales se adoptan mecanismos de rendición de cuenta permanente para garantizar una correcta administración de los recursos públicos.
- Ciudades que promueven la economía social, generando nuevas prácticas productivas que permitan a los sectores vulnerables potenciar sus capacidades para el desarrollo de actividades económicas.
A lo largo del año queremos contribuir al fortalecimiento de las iniciativas ciudadanas existentes o la generación de nueva iniciativas, incrementando el capital social, mejorando las decisiones públicas y haciéndolas más eficaces, desde una triple perspectiva: redes de ciudadanos, redes de actores comunitarios y redes de ciudades que deciden trabajar en conjunto.
Conocé mas. Descargá los documentos completos de los siguientes link:
- Ciudades por la Fraternidad. Presentación del proyecto
- Ciudades por la Fraternidad. Orientaciones prácticas para el desarrollo del proyecto.
- Imagen para difusión