Fortalecimiento de la vocación política.
Mediante el acompañamiento y el diálogo con políticos y funcionarios públicos pretendemos respaldar la búsqueda de políticas públicas que garanticen un gobierno de equidad e integración tanto local, como regional y nacional.
Diálogo político
Favorecemos espacios de diálogo entre diversos actores de la vida política, verdaderos laboratorios de fraternidad que permiten encontrar objetivos comunes, fortalecer el respeto valorativo de las diferencias, y generar iniciativas representativas de intereses generales para el bien común de la sociedad, en especial de los más desfavorecidos.
Los encuentros se orientan, por un lado, a la reflexión sobre la aplicación de la Categoría de Fraternidad en la política. Por otro lado, se organizan encuentros específicamente para discutir la agenda política de nuestra nación, nuestra región o nuestro municipio. Son espacios que posibilitan el diálogo interpartidario, y favorecen una visión enriquecida de la realidad.
Escuelas de Formación Política y Social para Jóvenes
Preparamos a los jóvenes para la interpretación y acción política desde todos los ámbitos de la ciudadanía. Nos proponemos acompañarlos en la asunción de su rol de ciudadanos en los sistemas de la vida socio-política, favoreciendo la articulación entre diversos actores sociales.
Se trata de un espacio de formación de ciudadanos que, actuando bajo los valores de la fraternidad, la solidaridad y la unidad entre las personas y los pueblos, se forman como agentes de cambio y transformación de los sistemas políticos, económicos, sociales y culturales en los que están insertos.
Cátedras libres
Desarrollamos actividades en distintas universidades del país, difundiendo en el ámbito académico el aprendizaje vivencial del Paradigma de la Fraternidad en política. Diversos intelectuales coinciden en calificar esta propuesta como un “giro copernicano” en las ciencias sociales.