


MPPU
El Movimiento de Políticos y Políticas por la Unidad (MPPU) es una asociación civil sin fines de lucro a la que adhieren políticos de diversos partidos y tendencias con el compromiso común de contribuir a la construcción de un orden social y político más justo y fraterno. Los políticos, investigadores y ciudadanos que la integran reconocen en la fraternidad universal el fin, el contenido y el método específico del compromiso político.
Nos inspiramos en el pensamiento y la doctrina espiritual de Chiara Lubich, caracterizado por promover la unidad y la comunión entre las personas más allá de sus credos e ideologías.
El MPPU Argentina forma parte de una red internacional, de iguales características, que nos permite trabajar en cuestiones de orden local, regional y global.
El Movimiento Políticos por la Unidad de Argentina es miembro de una red internacional que nació el 2 de mayo de 1996 en la Ciudad de Nápoles, animado por la Espiritualidad de la Unidad de Chiara Lubich, fundadora del Movimiento de los Focolares.
En el ámbito de la Legislatura italiana, Chiara Lubich propuso a un grupo de políticos de diversos partidos construir un nuevo sujeto político capaz de dar testimonio de la acción política en el respeto y la valoración de la diversidad. La experiencia de aquel grupo logró poner de manifiesto que la acción política fraterna es capaz de sostener los valores fundamentales de la persona y del cuerpo social, y profundizar la construcción del bien común para todos los miembros de nuestras comunidades, siempre más multiculturales.
Este movimiento se expandió rápidamente por Italia y Europa, adquiriendo voz propia en el proceso de integración de ese continente.
En el año 2001, el Movimiento Políticos por la Unidad llegó a América Latina. Primero nació en Argentina y Brasil, luego en Uruguay (2003), y más tarde en Paraguay (2005). Hoy se extiende a lo largo de toda la región a través de muchos políticos latinoamericanos que encuentran en el MPPU y en el Paradigma de la Fraternidad un espacio de diálogo y participación necesario para el fortalecimiento de la democracia.
El MPPU fue fundado en la Argentina en agosto de 2001 en el marco de la grave crisis institucional que nuestro país vivió en esos años. En ese momento descubrimos en la fraternidad un paradigma que permite repensar la calidad política de nuestra vida, tanto ciudadana como de los ámbitos de gobierno. Por eso nos propusimos trabajar para fortalecer y encontrar espacios de diálogo, de pensamiento y de acción política.
A lo largo de los años hemos desarrollado numerosas actividades que nos han permitido llevar nuestra propuesta a políticos de todos los niveles gubernamentales; profesores y académicos; jóvenes y ciudadanos; extendiéndonos a casi todas las provincias de nuestro país.
Estas actividades han sido muy diversas: encuentros internacionales con políticos, foros de diálogo ante las elecciones, la creación de varias Escuelas de Formación Social y Política para Jóvenes, la realización de un seminario anual desde 2005, encuentros de diálogo político, la presentación de libros y material académico alusivo al paradigma de la fraternidad, entre otras cosas.